27 octubre, 2006

Texto: Diálogos de Infancia 2004-2005

Isabel Bolbarán, trabajadora social en formación se encuentra desarrollando la sistematización del material extraído de los diálogos de infancia realizados el año 2004-2005 por los distintos programas dedicados al tema en la comuna. Los diálogos de infancia es un espacio donde niños y niñas trabajan sobre sus problemas necesidades y recursos a partir de 4 dimensiones: Familia, Escuela, Barrio e Instituciones. Esperamos en Diciembre invitarles a conocer lo que niños y niñas nos exigen y proponen.

Jornada de Arte y Protagonismo Infanto-Juvenil

80 niños y niñas pertenecientes a 20 organzaciones sociales asisiteron acompañados por 40 educadores comunitarios. La actividad desarrollada en la casa de ejercicios de la Juventud Obrera Cristiana contó con un programa donde niños y niños participaron de diversos talleres (Sexualidad; Protagonismo y Trabajo Infantil -dictado por el Mochinat´s Movimiento Chileno de Niñas y Niños Trabajadores/as-, Hip-hop y Breakdance; Música; Trapecio y Malabarismo; Pobreza, Drogas y Exclusión Social; entre otros. En la noche niños y niñas realizaron diversas presentaciones artísticas en una "Gran Fogata" destinada para aquello. Un juego nocturno cerró lo que había sido el primer día. El segundo día las organzaciones trabajaron en función del Foro Social Chileno respondiendo algunas preguntas y elaborando Cartas a la presidenta y otras autoridades. Finalmente se conformaron 4 alianzas que en el sector de la playa desarrollaron distintos juegos y competencias que alegraron el día. Por la tarde niños y niñas chapotearon en las aguas para preparar luego el regreso a Cerro Navia. "Vinismo aquí a aprender"..."para compartir", "para conocer otros niños y niñas"..."para pololear" fueron algunas opiniones de niños y niñas...

05 octubre, 2006

Por el Derecho a la Recreación, la Prevención y el Buen Trato La Red de Organizaciones Sociales de Infancia, instancia que agrupa a 20 organizaciones (grupos scouts, colonias urbanas, centros culturales, entre otros) realzará este sábado 7 de octubre en el cerro Cerro Navia una actividad temática " Por el Derecho a la Recreación, la Prevención y el Buen Trato". Niños y niñas de las distintas organzaciones se darán cita en una muestra de experiencias y actividades de los distintos grupos. Habrá teatro, Música y Baile. Desde las 11:00 a las 13:30 niños y niñas se toman el Cerro. La actividad se enmarca en la ejecución del Proyecto Conace "El consumo nos consume", que además pretende realizar una Escuela de Arte y Protagonismo Infantil iniciativa fijada para el 21 y 22 de octubre donde participaran 100 niños y niñas representantes de los diferentes grupos y 30 educadores comunitarios. La escuela se implementará en la comuna de El Quisco y la Red trabaja arduamente en el programa y las actividades a desarrollar.

03 octubre, 2006

Consejo Comunal de Infancia de Cerro Navia Inaugurado el 29 de Noviembre de 2005

“Queremos hacer todos los esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes de Cerro Navia sean protagonistas de su desarrollo, que se sientan con el derecho de expresar y dar cuenta de sus necesidades, sueños y deseos, nuestra tarea es allanar, acompañar y así juntos abrir caminos y posibilidades de realizar sus sueños, nuestros sueños”.
El Consejo Comunal de Infancia espera ser un espacio donde se favorece una efectiva participación de la comunidad entorno a la definición de políticas y programas que permitan potenciar las capacidades y recursos comunales dirigidos hacia la infancia. Un lugar donde se promueve permanentemente en todo el territorio de la comuna la asociatividad –constituir redes territoriales- y la participación de los niños, niñas y jóvenes con programas operativos que posibiliten el aprendizaje colectivo y el desarrollo humano. 2. Objetivos 2.1 Serán Objetivos Generales del Consejo: 2.1.1 Favorecer una efectiva participación de la comunidad entorno a la definición de las necesidades, políticas y programas que permitan potenciar las capacidades y recursos comunales dirigidos hacia la infancia. 2.1.2 Desarrollar y mantener un diagnóstico actualizado de la situación comunal de la infancia, que de cuenta de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes que habitan en la comuna. 2.1.3 Participar y enriquecer en forma continua el Plan Comunal de Infancia desarrollando los compromisos de gestión que sean necesarios para garantizar la “igual consideración y respeto” de todos los niños, niñas y jóvenes. 2.1.4 Propiciar el encuentro entre las redes colaboradoras y las organizaciones comunitarias existentes en la comuna que permita potenciar los programas de promoción, prevención y de defensa de los derechos que se desarrollan en la comuna. 2.1.5 Promover permanentemente en todo el territorio de la comuna la asociatividad –constituir redes territoriales- y la participación de los niños, niñas y jóvenes con programas operativos que posibiliten el aprendizaje colectivo y el desarrollo humano. 2.1.6 Analizar el funcionamiento de los programas dirigidos a niños y jóvenes existentes en la comuna 3. El Consejo Comunal de Infancia estará constituido por 28 representantes: · Alcaldesa, quien oficiará de presidenta del Consejo. · Dirección de Salud · Corporación de Educación. · Representante de la Red de Jardines Infantiles. · Representante de Dirección de Infancia · 2 Representantes de la Red institucional (OPD, Ccijs, Programas de Infancia, etc), deberán constituirse con 2 representantes. · Representante de la Red de No Violencia. · Representantes de la Red de Prevención (dos integrantes). · 1 representantes por territorio (encargados territoriales de Infancia), 8 territorios. · Representante OPD Cerro Navia · 6 representantes de la Red de organizaciones comunitarias. · Representante de Carabineros. · Representante del Concejo Municipal (2 Concejales) · Comité técnico: Invitados como consultores por su relevancia en el trabajo en el ámbito infanto-juvenil de la comuna. (CIJ HUALLILEMU – OPD Cerro Navia – COLONIA SIGAMOS JUNTOS, RED DE JARDINES, UNIDAD DE PREVENCIÓN). El Consejo Comunal de Infancia se reúne mensualmente, el segundo jueves de cada mes en el salón municipal de la I. M de Cerro Navia. Actualmente se realizan reuniones temáticas buscando generar sentidos comunes que permitan instalar las primeras propuestas de políticas locales de Infancia.