24 abril, 2011

Capacitaciones en Igualdad de Genero


Estimados niños, niñas, jóvenes y amig@s .
Les saludamos cordialmente a cada uno y una.

La OPD Cerro Navia, esta semana del 18 al 22 de abril del presente
se capacito en Igualdad de Genero. Tema complejo y difícil de aplicar en lo cotidiano debido a lo enraizado de las practicas de la desigualdad

Abordamos el origen de las diferencias entre hombre y mujer y como se construyen los roles y estereotipos que nos asignamos unos a otros
Hicimos un análisis critico del modelo de masculinidad y femineidad que
existe actualmente.      Como trabajamos nuestras habilidades de comunicación familiar, crear una instancia de dialogo y reflexión   para que se pueda mejorar las funciones parentales, sociales y profesional en la igualdad de genero.                                                                                                                        
                                               
 Nos queda claro que tenemos una ardua tarea en promover, educar y aplicar la igualdad de genero.

Que las diferencia entre nosotros es  (genital) ¿Usted que piensa?

Gracias  a oscar por la paciencia y plantearnos en tema sin tabúes ni trancas.

Equipo OPD.








07 abril, 2011

Ediciones Postergadas de Enero,Febrero y marzo

Nuevamente bienvenidos a esta pagina, un saludo fraterno y cariñoso a todos nuestros amigos y amigas que conforman las Redes de Infancia, Salud y Educación.
En forma especial a nuestros niños, niñas y jovenes.

En la edicion anterior de este blog, compartimos con ustedes fotos de la  4a Escuela de Arte y Protagonismo. solo algunas pudieron ser mostradas, como les explicabamos no tenemos buenos equipos y vajar una foto se demora por lo menos 3/4 de hora. pero se logro....
(entre nos, trajimos los PC de la casa).

La OPD-cerro navia, en su rol de guardador de los Derechos de las niñas y de los niños, es que participa en  distintas redes que  hay en la comuna, Red de jardines infantiles, Red de comisiones mixtas consultorios Steeger y albertz, Red institucional de infancia, Red comunal amplia de infancia, Red vif,  programas de prevención comunitarias.ONG etc. En cada una de estas redes la OPD debe dar a conocer el rol de nuestra institución y como promover el buen trato, cuidados y hacer vale los Derechos Inalienables de nuestros niñ@s. entregando herramientas legales y de orientación a las redes de como actuar cuando a niñ@s se le estan  vulnerando sus derechos.

En los meses de febrero y marzo se dieron inicio a las reuniones de planificacion del año 2011, que contempla actividades, charlas capacitaciones en tematicas de infancia. Esperamos que este año se logren las metas propuestas y mas...

Buena suerte y como dijo un procer " la contienda es desigual " pero de aqui somos.


Red Comunal Amplia de Infancia,
Jornada de planificacion 2011
 distintos grupos exponiendo lo que les gustaria hacer y aprender y promover.


Esta reunion se realizo en el Parque Ceremonial Indigena de la comuna de Cerro Navia.


En esta Red participan, organizaciones de base,
programa de promocion comunitaria,opd.

ReunionOPd con otras Instituciones
por convenios y derivaciones año 2011




















Reunion de planificacion año 2011
Red de jardines Infantiles.


En esta Red participan:
Jardines Junji, Jardines Integra, Centro amigable de salud COSAM
y OPD.


Esta reunión se realizo en Jardin Infantil Relmu
Poblacion Intendente Saavedra.



04 abril, 2011

Estimados amigos, amigas, niñas, niños, jóvenes y familia.

Queremos compartir con ustedes imágenes de la 4a escuela de arte, que se realizo entre los días 17 al 22 de enero del presente. Solo nos resta agradecer a todos y cada uno de los participantes, los 200 niñ@s , 50 monitores de cerro navia, de la Red Amplia de Infancia. A las Tías cocineras de popeta, Sr. Director escuela de Popeta y a los 60 niños de Poteta que se atienden en la OPD de Rengo que nos visitaron y compartieron jornadas con nosotros.


Queda demostrado que la educación formal en las aulas y su estricta forma de educar a través de los uniformes esta quedando obsoleta, ya que a decir de los niñ@ les falta espontaneidad, cultura, arte y actividades de integración e integrales para complementar la educación en las salas de clases de las comunas populares, pues NO todos los niños de este país están en igualdad de condiciones.

En un país donde la educación esta teniendo ribetes de exclusividad hace mucho tiepo para los “pudientes” y los que quieren vivir eternamente endeudados para que sus hijos obtengan una educación que haga la diferencia entre los de clase media y los pobres olvidándose que un derecho fundamental es la educación e igualdad entre seres humanos.


Es por eso que esta escuela de Arte es tan especial, para estos niñ@s y jóvenes, que les permite desarrollar sus habilidades artísticas, de liderazgo, de solidaridad, desarrollo personal, autocuidado, comprensión de su medio social y económico logrando expresar libre y claramente sus opiniones sobre el acontecer de la Infancia y juventud de nuestra larga y angostísima tierra.




Talleres que se realizaron:
Malabarismo y tela, danza árabe, teatro,marcaras, batucada, títeres, hip-hop, breakdances, arte y reciclaje, monociclo, interculturalidad,
deporte y recreación, música, mostacillas, juegos tradicionales y cheerleaders.


Dentro de la Programación había acuerdos para pasarlo bien,compartir y participar.


• Tengo Derecho a participar en todas las actividades que en el programa aparecen.
• Tengo Derecho a que se respeten mis ideas, mi opinión y a respetar las de otros.
• Tengo Derecho a compartir con otros niños y niñas en los diferente talleres.
• Tengo Derecho a educarme, a desarrollar mis potenciales artísticas y de liderazgo.
• Tengo Derecho a manifestar mis inquietudes y problemas al equipo coordinador.
• Debo cuidad los materiales de trabajo como radio plumones, instrumentos, monociclos, material circense etc.
• No debo rayar, ni destrozar el lugar al que asistimos, cuidar los arboles, la naturaleza y botar la basura en los lugares indicados.
• No debo salir del recinto sin autorización de los educadores.
• No se puede beber alcohol ni fumar.

Y como las imágenes valen mas que mil palabras. Aquí las fotos que las disfruten y les recuerden la experiencia y los momentos vividos en este hermosos lugar.


Estimados amigos
No se imaginan cuanto a costado publicar estas fotos y entradas a este blog. pedimos disculpas por este atraso, les contaremos que en estos meses se han realizado reuniones y actividades de planificación para el año 2011, Con todas las Redes que tienen vinculo con los niños, niñas y jóvenes de la comuna. En la medida de nuestras posibilidades tecnologicas nos pondremos al dia como corresponde mes a mes.

salida desde la OPD


Reglamento para el campamento

Ceremonia de Bienvenida

Visita de niños, niñas de Popeta.

Credenciales para los asistentes




ceremonia de bienvenida muy emocionante.


actividades antes de los talleres, dinamicas de integracion realizada en la cancha.



Visita guiada al Agropecuario de Rengo.

salidas de recreacion al Rio. muy buenas.

Taller de Batucada.